qué es la perrimplantitis

Periimplantitis: síntomas, causas y consejos

Hoy en día es habitual la colocación de implantes dentales, no solo en personas adultas, sino también en jóvenes. Pero hay ocasiones en las que estos pacientes pueden sufrir infecciones, lo que se conoce como periimplantitis.

¿Quieres saber qué es exactamente esta infección implantar y cómo tratarla? Presta atención a todo lo que te vamos a explicar en este post.

 

¿Qué es la periimplantitis?

Se trata de una infección que se produce en la cavidad bucal, por lo que afecta a la encía y al soporte óseo del implante instalado.

Al hablar de  este problema, de manera clínica lo definimos como “estado clínico que incluye lesión inflamatoria de la mucosa periimplantaria y pérdida de hueso periimplantario”. 

 

Periimplantitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante osteointegrado en función, provocando la pérdida de soporte óseo (Scielo).

 

¿Cuáles son los síntomas de la periimplantitis?

Como decíamos, esta infección afecta a la encía y a los tejidos que rodean al óseo integrado, por lo que a la hora de determinar un diagnóstico, hay ciertos síntomas que aparecen.

  • Enrojecimiento del tejido de la encía que rodea al implante.
  • Sangrado y/o superación del sondaje realizado al colocar el implante.
  • Dolor al tacto en el implante y su entorno.
  • Acumulación de sarro y placa alrededor del implante.
  • Movilidad del implante.
  • Molestias bucales como dolor o tumefacción.
  • Pérdida ósea en el hueso del soporte que se constata mediante radiografía.

 

Si tienes uno o varios de los síntomas anteriormente indicados, no entres en pánico. Llámanos y en Clínica de periodoncia Antonio Liñares echaremos un ojo al estado de tu boca y de tus implantes para darte un diagnóstico.

 

Causas de la periimplantitis 

Si te preguntas cuáles son las causas de la periimplantitis, debes de saber que hay multitud de factores que pueden derivar en que aparezca este problema. Algunos son ajenos al paciente, aunque otros derivan del estado de salud que lleva el o la paciente o de otras enfermedades. Vamos a ver las principales causas:

 

  • Enfermedades periodontales previas: Hay pacientes que son más propensos a desarrollar enfermedades periodontales. Estos no tienen que ver con sus hábitos de higiene, sino que la estructura y morfología de sus dientes potencia la acumulación de placa, por ejemplo. Si tú eres una de esas personas propensas al desarrollo de problemas gingivales, podrá aparecer problemas de periimplantitis si colocas implantes. En ese caso, desde Antonio Liñares siempre te recomendaremos visitas periódicas para hacer revisiones y confirmar que todo está bien.
  • Mala o insuficiente higiene bucal: La higiene bucal es importante para toda la población. Pero sobre todo en aquellas personas que llevan implantes dentales. En el caso de que no se lleve una rutina diaria, aparecerán problemas y uno de ellos será la aparición de la periimplantitis, como pasa con el resto de infecciones gingivales. Para evitar su aparición, será importante una higiene bucal diaria: cepillarse correctamente usando incluso productos y herramientas especiales para personas implantadas y acompañarla de un tratamiento de profilaxis en una clínica dental cada 4 o 6 meses. Como ya sabes, la prevención es la mejor forma de mantener a raya cualquier tipo de infección en la cavidad bucal.
  • Exceso en el consumo de alcohol y tabaquismo: ya hablamos anteriormente sobre la relación entre tabaco y consumo de alcohol una vez se lleve a cabo el proceso de implantación de piezas. Aunque no sea una de las causas más directas, se multiplican las posibilidades de proliferación de infecciones. Por lo que es importante la higiene diaria y la revisión periódica.
  • Mala instalación del implante: Esta es una de nuestras premisas básicas: acude siempre a un experto cuando necesites llevar a cabo un tratamiento dental. En este caso, dada la complejidad de la intervención, más que nunca. Una mala colocación de un implante es uno de los factores de riesgo para que aparezca periimplantitis. Sobre todo, que se trabaje con piezas de primera calidad y ponerte en manos de un implantólogo especializado.
  • La Diabetes: ya comentamos también cómo afecta la diabetis a la periodontitis. Y tampoco es de extrañar que esta enfermedad influya en la aparición de periimplantitis. Las lesiones en el hueso que rodea a los implantes que producen las bacterias de la infección no se regeneran igual en los pacientes con esta enfermad, debido a sus altos niveles de glucosa en sangre. Por ello, es muy común que un alto porcentaje de las personas con problemas de periimplantitis sean diabéticas. Para evitar este problema, se debe extremar el control de los niveles de glucosa en personas diabéticas.

 

Consejos para prevenir la periimplantitis

No podemos dar unas pautas concretas con las que garantizar la prevención de esta enfermedad. Sin embargo, con los consejos que te vamos a dejar a continuación reducirás su aparición.

  • Cuida tu salud dental. Mantén una higiene bucal correcta para prevenir la aparición de la periimplantitis. Cepillarse los dientes, usar enjuague bucodental y pasar el hilo dental son cuestiones que debes tener en cuenta para prevenir posibles problemas con tus implantes.
  • Evita el consumo de tabaco y alcohol. Si no puedes eliminar estos hábitos, redúcelos todo lo que puedas. Ten en cuenta que el humo del tabaco irrita los tejidos, disminuye el aporte sanguíneo, retrasa la cicatrización y aumenta la posibilidad de aparición de infección. Y el alcohol aumenta la aparición de la placa bacteriana.
  • Programa limpiezas bucodentales: Programa revisiones periódicas con tu implantólogo para revisar que todo vaya perfectamente y aprovecha para hacer limpiezas bucodentales.
  • Elige a un implantólogo con experiencia: Ponte siempre en manos de un profesional. De esta manera, reducirás siempre posibles complicaciones.

 

¿Tienes alguna otra pregunta? ¿Quieres saber si padeces periimplantitis o necesitas tratamiento para un implante dental en A Coruña?

Si tienes implante/s dental/es en tu boca, siguiendo las recomendaciones de tu profesional puedes evitar la aparición de esta enfermedad infecciosa. Si ves que empiezas a notar síntomas, no dejes pasar los días y llama siempre a tu especialista. En Clínica de periodoncia Antonio Liñares estamos siempre a tu disposición.

En nuestra web contamos con una sección sobre implantología avanzada, en la que tienes información variada y resolvemos preguntas frecuentes sobre tratamientos, con ejemplos de casos clínicos.

No olvides tampoco nuestro podcast San Andrés 90 en Cadena Ser A Coruña, en el que este mes hablamos sobre los distintos tipos de implantes que existen, sobre cómo es el proceso de fijación y los avances en las técnicas de curación para dejar la dentadura perfecta.

Puedes escucharlo en: 

Si con toda esa información todavía tienes alguna duda o necesitas hacernos preguntas más personales y específicas, o concertar una cita para tratar un problema de periimplantitis en A Coruña, solo tienes que contactarnos en:

  • Nuestro correo electrónico: info@antoniolinares.com
  • A través del teléfono: 881 968 034
  • O visitándonos en nuestra clínica: San Andrés 90, A Coruña.
Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información;