Diabetes

Diabetes y periodontitis, ¿hay relación?

La periodontitis es una infección de las encías derivada de la acumulación de placa bacteriana y sarro.  La enfermedad periodontal puede verse agravada por factores como, por ejemplo, una higiene bucodental insuficiente, el tabaquismo y la herencia genética de cada persona. Sin embargo, existen enfermedades que mantienen una estrecha relación con el riesgo de padecer periodontitis. Aunque pueda parecer sorprendente, la diabetes es una de ellas.

¿Cómo afecta la diabetes a la periodontitis?

La diabetes es un trastorno del metabolismo que se produce cuando existen altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre y el organismo no es capaz de restablecer el equilibrio con la insulina, la hormona encargada de que la glucosa pase a las células para proporcionarles energía, con lo que la glucosa permanece en la sangre.

Existe evidencia científica que identifica la periodontitis como la sexta complicación de la diabetes, de manera que las personas que la padecen tienen más probabilidades de sufrir enfermedad periodontal. Además, y esto es muy importante, en estudios recientes se ha llegado a la conclusión de que la diabetes no solo influye en las encías, sino que la periodontitis puede afectar también al control glucémico. Así, se establece una relación bidireccional entre diabetes y periodontitis en la que ambas enfermedades se afectan mutuamente.

Por una parte, la diabetes potencia las posibilidades de padecer periodontitis porque se produce una alteración en cómo responde el organismo ante las inflamaciones causadas por los microorganismos existentes en las encías, conocidos en conjunto como biopelícula o biofilm. En una persona sin diabetes, la respuesta habitual de la encía es poner en marcha los mecanismos de cicatrización y reparación del tejido dañado. Sin embargo, en el organismo de las personas diabéticas, esta respuesta se ve alterada por la enfermedad y afecta a la capacidad de autoreparación, acelerándose así la destrucción de los tejidos que soportan la encía y, por tanto, el diente.

Por otra parte, la periodontitis también juega un papel crucial en la diabetes. Al resultar de la inflamación de la encía por la acumulación de biopelícula bucal, la reacción inflamatoria puede esparcirse por otras partes del organismo y generar problemas en la salud derivados de la resistencia a la insulina como, por ejemplo, el aumento del nivel de glucosa en sangre. De esta forma, el riesgo de desarrollar diabetes podría verse potenciado de forma exponencial.

Consulta dentista

¿Cómo prevenir el riesgo de diabetes y periodontitis?

La enfermedad periodontal puede tratarse y mantenerse bajo control, lo cual se traduce en una disminución de los niveles de glucosa en sangre y, también, del riesgo de padecer complicaciones relacionadas con la diabetes. Por eso, los profesionales de odontología desempeñan una labor fundamental en la prevención y detección de la diabetes.

Para prevenir el riesgo de periodontitis y diabetes, es importante realizar visitas periódicas a la clínica dental. Tus especialistas de confianza te enseñarán a mantener buenas prácticas de higiene oral y te darán el asesoramiento necesario para que tu salud dental y general se mantengan en perfecto estado.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información;