Diagnóstico periodontal

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL

Periodontograma inicial

Para determinar un diagnóstico preciso de la enfermedad periodontal, es necesario realizar una evaluación exhaustiva del caso y explorar una serie de parámetros concretos. En la Clínica Antonio Liñares, especializada en periodoncia e implantes, disponemos del más avanzado sistema de diagnóstico periodontal, la Sonda Florida, que permite realizar exploraciones con un alto grado de fiabilidad para monitorizar la situación periodontal del paciente a largo plazo.

Tras inspeccionar el estado de las encías (color, turgencia, sangrado, higiene, hipertrofias, etc.), realizamos el periodontograma con Sonda Florida, un diagnóstico computerizado que entregamos al final del estudio diagnóstico al paciente. Esta sonda de diagnóstico nos permite medir la cantidad de infección, presentando los resultados de su exploración en un formato visual explicativo de última tecnología. Se considera la parte más importante de la exploración. Con esta prueba, observamos el espacio virtual que hay entre la encía y el diente. Este espacio formado por la superficie del diente y un repliegue de la encía no debe ser mayor de 3 mm en una encía saludable. Con el periodontograma medimos qué profundidad hay en toda la encía que rodea al diente.
Además de la profundidad del surco gingival, anotamos los valores de otros índices, como son el índice de sangrado y el de placa. Por último, medimos el grado de movilidad de los dientes. Por otro lado, nos ayuda a comparar los datos de salud bucodental registrados una vez acabado el tratamiento, confirmando el éxito del mismo, así como a monitorizar en el futuro la salud dental del paciente.

Tras realizar el estudio clínico, damos paso al estudio radiológico del caso. Realizamos una radiografía panorámica donde tenemos una visión general del estado del paciente. En esta radiografía observamos el nivel de pérdida ósea, así como otras patologías de los maxilares.
Como la enfermedad periodontal afecta al hueso, para una valoración completa del estado del periodonto, hacemos una serie radiográfica periapical, donde valoramos si hay pérdida en el hueso que sujeta los dientes, si existe sarro subgingival y cuáles son las características y cantidad de la pérdida ósea. Además, observamos otras patologías dentales como la caries dental, la patología pulpar o infección del nervio dental.
En la clínica disponemos de los últimos sistemas en radiología digital, lo cual no solo implica una mejor calidad de imagen sino también una menor radiación del paciente.

Radiología digital 3d

Radiología digital 3d

Las imágenes digitales 3d (tridimensional) son una revolución en tecnología dental de gran precisión. Utilizando nuestro escáner de tomografía computarizada obtenemos imágenes radiológicas que nos permiten conocer la posición espacial y dimensional de los dientes y estructuras relacionadas. En contraposición con la radiología convencional 2d (bidimensional) la radiología digital 3d nos permite ver todas las estructuras sin dejar nada oculto.

La radiología digital 3D nos da la ventaja de conocer las respuestas a muchas preguntas antes de embarcarnos en la planificación y el tratamiento. Esta información se comparte directamente contigo dándote una nueva perspectiva sobre tu salud dental. Tendrás más información para hacernos preguntas, y nosotros estamos más que dispuestos a dar respuestas. También podemos mostrarte cirugías virtuales de implantes y prótesis, para así hablar de ventajas y desventajas de diferentes opciones de tratamiento presentadas.

Ventajas

La radiología dental 3d, ofrece al odontólogo informaciones muy detalladas para un diagnóstico más preciso y una mayor precisión en el tratamiento. La radiografía 3D ofrece una visión más completa de la anatomía facial prácticamente desde cualquier ángulo y perspectiva. Algo imposible de ver con imágenes 2D.

La radiología dental 3D es rápida y sencilla: en tan sólo 10 segundos de escaneado ofrece un estado completo de la zona bucal, maxilar y dental del paciente.

DIAGNÓSTICO DE HALITOSIS

DIAGNÓSTICO DE HALITOSIS

La halitosis es cualquier olor desagradable en el aliento. Los estudios muestran que hasta 50% de la población va a sufrir de un problema de mal aliento en algún momento de sus vidas. Es la tercera causa de consulta tras la caries y la enfermedad periodontal.

La halitosis o mal aliento está causada por los gases Compuestos Volátiles del Sulfuro. Dependiendo de la causa de la halitosis, estos gases pueden ser: el Sulfuro de Hidrógeno, Metilmercaptano o Dimetil Sulfuro. El único equipo que actualmente permite distinguir y registrar estos gases es el OralChroma, facilitando al odontólogo la prescripción de tratamientos específicos y efectivos para cada tipo de halitosis.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Además del estudio clínico y radiológico, en casos avanzados realizamos estudios microbiológicos, para determinar qué tipo de bacterias están causando la enfermedad. Además con este estudio podemos mejorar el tratamiento con la selección adecuada de antibióticos para tratar la infección. En la Clínica Antonio Liñares completamos el estudio inicial con una serie fotográfica que nos servirá para evaluar la evolución y los resultados del tratamiento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información;